Valdría la pena explicar que hace un crossover (que llamaremos X-over por el resto del artículo), para el que todavía no lo sepa.

La función de un crossover es separar frecuencias, es decir de esta frecuencia en adelante quiero que se reproduzca, o de esta frecuencia para abajo quiero que se reproduzca.

La razón primordial por la cual existe un crossover es que las bocinas tienen límites mecánicos para las frecuencias que pueden reproducir, y cuando hablamos de las bocinas no hablamos de un set, hablamos de cada bocina individual (tweeter, medio, subwoofer por ejemplo). Cada una de esas bocinas tiene una gama de frecuencias que son las que puede reproducir. En un sistema de audio debemos darle a cada bocina un rango de frecuencias dentro de sus capacidades para que reproduzcan.

Ahora, existen dos tipos de crossovers principalmente, el activo y el pasivo.

crossover activo2xsUn crossover activo se utiliza en la señal antes de amplificar, un crossover pasivo se coloca en la señal que ya está amplificada. El X-over pasivo es un circuito de capacitores, inductores y resistencias, en general tiene poco que se pueda cambiar (digamos es fijo a los valores de esos componentes) y no tiene mayor ciencia que conectarlo como indican las instrucciones. Generalmente tiene una serie de posiciones, digamos es variable, lo cual permite un ajuste a las necesidades de la instalación particular, y es el tipo de X-over que analizaremos en este artículo.

Un X-over activo en términos generales, (en una instalación regular, lo cual suele ser el 90% de las instalaciones) determina el punto de corte (la frecuencia donde el X-over hace su función de corte) entre tu set delantero y tu subwoofer (el set delantero tiene su X-over pasivo para dividir frecuencias entre tweeter y medio).

Básicamente existen dos tipos de corte principales (filtros):

Paso alto o high pass (HP): Este deja pasar por “arriba” de los Hz especificados

.
Paso bajo o low pass (LP): Este deja pasar por “debajo” de los Hz especificados

.

Finalmente existe el Band Pass (o pasabanda) que básicamente es un HP y un LP al mismo tiempo, enmarcando o creando un rango de frecuencias que se deja pasar. Esto ocurre normalmente con un medio por ejemplo. Tiene un HP de digamos 80hz (como ejemplo práctico establecido por el X-over activo del amplificador del set) y un LP de 3000hz (como ejemplo práctico establecido por el X-over pasivo del set); esto es un Band Pass.

2XS-EJEMPLO-BASICOEn este artículo nos concentraremos en la teoría del X-over activo y en la puesta en práctica en un sistema activo de dos vias (esto quiere decir un set de medios con X-over pasivo y un subwoofer, entre las dos partes (subwoofer y set) existe un corte activo). Un sistema totalmente activo de 3 vias (digamos tweeter, medio y subwoofer, cada uno con X-over activo y su propios canales de amplificación) es tema para otro artículo. Pero los princpios aplican de cualquier forma.

Seguiremos con cosas más prácticas en el próximo artículo….

 




DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here