Muchos amplificadores, ya sea mono block o de clase D o epicentros de buena calidad, incluyen entre sus características el “filtro Subsónico” pero, para qué sirve este filtro?El filtro subsónico está especialmente diseñado para captar las frecuencias muy bajas y ayudándo al amplificadores" 7083 target="_self">amplificador a cortar algunas de esas frecuencias ya que en algunos casos no son totalmente audibles, y este tipo de frecuencias pueden ser bastante dañinas para nuestros subwoofer. Entre más baja sea la frecuencia, más larga es la excursión del subwoofer, y éstas al no ser tan audibles, suelen generar un sonido distorcionado y malo.
La función del filtro subsónico es cortar dichas frecuencias y hacer que el subwoofer trabaje a partir de 35Hz en adelante, es decir, las frecuencias que estén por debajo de los 20Hz, que no son tan audibles, la cortará y dejará las frecuencias que estén por arriba de 35HZ.
Normalmente estos filtros subsónicos manejan un rango de entre 10 y 50 Hz que son las frecuencias que comúnmente se corta, eso dependerá del uso de los subwoofer y del gusto de cada persona hacia las frecuencias cortas.
Este también funciona cuando tenemos un cajón acústico entonado a cierta frecuencia, es decir, un cajón que fue entonado a 30Hz, lo mejor es que el subwoofer sólo reproduzca a partir de dicha frecuencia en delante, para un uso más óptimo y un mejor sonido; con el filtro subsónico podemos evitar que el bajo reproduzca menos de los 30Hz que necesitamos, lo cual ayuda mucho también para la durabilidad y sobrecalientamiento de nuestro equipo.