Hoy daremos una vuelta por el audio car desde 1930. Uno deja muchas cosas por sentado y el día a día no nos permite parar un poco a pensar lo distintas que se hacían las cosas antes y como la necesidad sumado con los hallazgos tecnológicos nos fueron moldeando a como somos actualmente.
Audio Car desde 1930
En la historia formal del audio car, los autoestéreos vinieron a aparecer en escena en la década de los 50’s, ya que fue la época que los autos venían de fábrica con un reproductor de sonido.
Cuando se construyó el primer auto, este no tenía una función recreativa o a ser conducido por las masas, así que su diseño no contemplaba entretenimiento, pasaron décadas y décadas de tener una nueva herramienta de transporte hasta normalizar el hecho que el auto estaba allí para transportarnos que fue cuando las personas de la época pensaron en mejorar su experiencia.
La radio tuvo su boom en la década de los 20’s cuando se volvió mas asequible al público y en menos de 10 años no se hicieron esperar los dispositivos “portátiles” inmensos y pesados, eso si… portátiles y empezó la moda de llevarse estos equipos a los paseos con los amigos.
1930: las primeras radios en el auto

Durante las primeras décadas de la existencia de autos de producción masiva, conducir era una experiencia que no debía ir más allá del sonido del motor. Solo que en 1930, los hermanos Paul y Joseph Galvin de Galvin Manufacturing Corporation introdujeron la primera radio para el automóvil que fue disponible comercialmente: la Motorola 5T71, una combinación de “motor” con “victrola”.
El sistema usaba tubos de vacío a batería y se vendía por alrededor de US$ 130 que significaba un muy alto precio para esa época. Conducir con música era un concepto bastante controvertido en ese momento, una distracción incluso equiparable a los mensajes de texto mientras se conduce hoy en día.
Aún así, Galvin vendió millones de radios de automóviles, cambiando finalmente su nombre a Motorola, Inc., la génesis de la compañía de telecomunicaciones que conocemos hoy.
1950: Hi-Fi y FM

A pesar de la gran gama de opciones de radio para automóviles en la década de 1950, su banda sonora quedó supeditado a la transmisión de emisoras de radio.
El sistema monofónico fue modificado y ampliado en los próximos años. AM era el modo de radio dominante en ese momento, solo que en 1952, la compañía alemana Blaupunkt lanzó la primera radio de FM.
En 1953, la radio de Becker en México amplió la versatilidad de la radio en el automóvil, con capacidades AM y FM y la capacidad de buscar a través de las estaciones.
Chrysler intentó cambiar esto solo cuatro años más tarde, en 1956, con una nueva opción de audición automotriz: un fonógrafo en tu auto llamado Highway Hi-Fi, montado en la parte inferior del tablero y conectado directamente a la radio en ciertos modelos premium de autos Chrysler.
Con solo presionar un botón, se deslizaba una plataforma giratoria en miniatura, sobre la cual se podían reproducir discos de 7 pulgadas patentadas por Chrysler (exclusivamente con artistas bajo contrato con Columbia Records) con aproximadamente 45 minutos de música.
Ahora, la Hi-Fi Highway parece una idea totalmente descabellada: con los baches en la vía te imaginas la música saltando como loca, como era de esperarse, el sistema fue eliminado en unos pocos años, manteniendo el sistema AM / FM como el modo dominante dentro del audio car.
1960s-1970s: cintas sobre cintas

Después del experimento fallido Highway Hi-Fi de Chrysler, la idea de tener un sistema de música en el automóvil no quedó ahí.
Earl “Madman” Muntz, ingeniero y empresario, fue pionero en la tecnología de cartuchos de 4 pistas (llamada Stereo-Pak) y vio su potencial para la industria automotriz.
Introdujo un reproductor de cintas estéreo de bajo costo y comercializado de una manera muy atrayente, este auto stereo podía reproducir álbumes enteros sin saltar. Esto le dio a los conductores control sobre su experiencia auditiva por primera vez.
El inventor Bill Lear (que trabajó en la radio Motorola décadas antes) amplió la tecnología de 4 pistas e introdujo la tecnología Stereo 8, mejor conocida como el sistema de cartucho de 8 pistas, comercialmente en 1965.
Mientras tanto, Philips lanzó el casete compacto en 1964, al mismo tiempo que el 8-track explotó en popularidad debido a su bajo costo.
Inicialmente, los dos tenían una calidad de sonido comparable, solo que la calidad de la cinta de cassette mejoró constantemente y, a principios de los 70, mejoró muchísimo en comparación al sonido del 8 pistas.
Quizás lo más importante es que el casete era el formato más personalizable para escuchar en el automóvil (trayendo consigo la llegada de los reproductores portátiles de cassettes como el Walkman en 1979, para escuchar en general).
Finalmente, las listas de reproducción creadas individualmente eran una posibilidad, y así comenzó la era de la mixtape, una práctica que aún hoy es muy querida.
1970s-1980s: bombeando el volumen

Con el auge de las cintas de cassette, la eliminación progresiva de amplificadores voluminosos basados en válvulas de vacío y la aparición de configuraciones estéreo en el automóvil (a diferencia de los sistemas monofónicos de bocina único), la década de 1970 también vio el comienzo de lo que ahora se conoce como el mercado de accesorios o ese autoestéreo que te compras para sustituir tu autoestereo de fábrica, lo que permite a los propietarios de automóviles personalizar sus propios automóviles.
Los equipos de estéreo personalizados comenzaron a convertirse en una opción popular para los conductores que querían sistemas con más potencia que los que los automóviles originalmente proveían.
Las empresas comenzaron a vender receptores de cassette extraíbles y bocinas de mayor calidad que los conductores podían instalar ellos mismos.
Los avances en la calidad de los sistemas de sonido para automóviles fueron cada vez más competitivos en cuanto a calidad sobre las configuraciones de audio para el hogar:
Pioneer presentó el Supertuner con reproductor de cassette KP-500 / sintonizador FM, con circuitos avanzados, recepción mejorada y capacidad de ajuste súper sensible.
Los autos comenzaron a contar con sistemas estéreo de bocinas múltiples, con parlantes individuales equipados en el lado del conductor, el lado del pasajero y la plataforma trasera, lo que permite la sensación de sonido envolvente.
La mayoría de los avances en la industria del audio car se estaban produciendo ahora entre las compañías de accesorios más que en las fábricas de autos.
1980-1990: El auge del CD

Philips y Sony desarrollaron prototipos para el disco compacto (CD) a mediados de la década de 1970, solo que debido al escepticismo generalizado en el potencial comercial del formato digital, los CD y reproductores de CD no se comercializaron hasta 1982.
En 1984, Pioneer cambió el juego al ser el pionero (ja!) en ofrecer el primer reproductor de CD para automóvil en todo el mundo, el CDX-1.
Mejoró drásticamente la calidad de sonido que el que ofrecía anteriormente, ya que se conservaban mucho mejor que las cintas a lo largo del tiempo. Además, la capacidad del CD para saltar a las pistas instantáneamente era mucho mejor que el rebobinado o el avance rápido.
A finales de los años 80 y mediados de los 90, los reproductores de CD de múltiples discos se hicieron populares, lo que permitía a los conductores cambiar entre 10 CD por vez.
2000s: reproductores de MP3

A finales de los 90 se dieron a conocer algunos experimentos iniciales con reproductores portátiles de audio digital, solo que todo se basó en la introducción del iPod por parte de Apple en octubre de 2001.
Aunque los modelos posteriores dejarían atrás el disco duro de 5 GB del dispositivo de primera generación, no obstante representaba un revolución en la tecnología de la música portátil.
Con el formato MP3 en aumento, las ventas de CD comenzaron a disminuir constantemente y los casetes desaparecieron casi de inmediato. Solo que llevó un tiempo que las capacidades del car audio alcanzaran la revolución digital.
Inicialmente, había muy pocas opciones para conectar la gran cantidad de reproductores de MP3 a los sistemas de estéreo del automóvil hasta mediados de la década de 2000.
2000s-2010s: Radio satelital

Después de cinco años en peleas legales con la FCC para permitir el despliegue de la radio satelital y luego cinco años subsiguientes recaudando los $ 1.6 mil millones requeridos para lanzar tres satélites en órbita en 2000, Sirius Satellite Radio creó efectivamente la industria de la radio satelital.
XM Satellite Radio lanzó sus dos primeros satélites al año siguiente, alterando de manera efectiva la forma en que experimentamos la radio.
Hoy, el servicio ofrece una amplia variedad de estaciones de música, charlas, noticias y deportes, y es comercialmente gratuito (con una tarifa de suscripción).
Aún así, la base de suscriptores de Sirius XM ha crecido constantemente en la última década: para julio de 2014, Sirius tenía 26.3 millones de suscriptores, gracias a las asociaciones de la compañía con una variedad de fabricantes de automóviles y concesionarios, incluyendo acuerdos a largo plazo con General Motors, Ford, Toyota, BMW, Bentley, Volkswagen, Kia, Nissan, Hyundai y Mitsubishi.
2010: Servicios de streaming

Los principales competidores de la radio satelital en los últimos años son los servicios de transmisión de Internet como Spotify y Pandora, cuya popularidad en rápido crecimiento aún no se ha manifestado plenamente en la industria del audio car, aunque eso está comenzando a cambiar.
En 2014, 135 modelos de automóviles de 26 fabricantes de automóviles salieron del lote con las capacidades de Pandora Internet Radio integradas en el tablero, una tendencia iniciada por Pioneer en 2010 con la primera unidad principal equipada con Pandora. BMW y MINI han comenzado a integrar el servicio de transmisión Spotify aún más nuevo en varios de sus modelos más nuevos.
Lo último en integración de música fue la asociación entre Spotify y la aplicación de taxi para teléfonos inteligentes Uber, que permite a los clientes de Uber transmitan la música de su elección durante los viajes vinculando su cuenta de Spotify a su cuenta de Uber.
Poco a poco, el audio del automóvil está comenzando a ganar terreno para ponerse al día con los avances tecnológicos de la música de la última década y solo podemos esperar que los desarrollos se aceleren en los próximos años.
Presente: La revolución digital

Con la industria del mercado de accesorios que lidera los avances de la tecnología de audio durante décadas, gracias a marcas como Pioneer, Sony y Alpine nuestras experiencias musicales en el automóvil se han vuelto más fuertes, más claras y más dinámicas.
Todo lo que necesitas para la experiencia auditiva totalmente personalizable e integral en el automóvil ahora está disponible a través de USB, Bluetooth o conexión de cable auxiliar.
En 2011, Pioneer debutó con la primera unidad principal basada en teléfonos inteligentes, la AppRadio conectada a iOS, que soporta varias aplicaciones de iPhone.
A partir de 2013, Apple comenzó a implementar CarPlay, un sistema basado en iOS que integra las aplicaciones de iPhone con el sistema digital de su automóvil, permitiendo un control de manos libres que antes no se realizaba.
Poco después, Pioneer se convirtió en uno de los primeros sistemas multimedia de tablero que ofrece CarPlay, que permite a los conductores actualizar automóviles que ya vienen con conectividad integrada para teléfonos inteligentes.
FUENTES: http://www.complex.com/music/2015/02/the-evolution-of-playing-music-in-your-car/
https://en.wikipedia.org/wiki/Vehicle_audio