Un amplificador de audio, también llamado etapa de potencia, amplificador de potencia, etapa de ganancia o etapa de salida, es un dispositivo electrónico que se utiliza en la reproducción de sonido, su función es la de aumentar la amplitud de la señal de salida, actuando sobre la tensión de la señal de entrada. La relación que hay entre el nivel de salida y el nivel de entrada es la ganancia, de tal manera que la ganancia es la que expresa el grado de amplificación de la señal.
Características de los amplificadores
El amplificador en conjunto con las bocinas, es el componente más importante en un sistema de sonido, ya que sin el amplificador, no podríamos oír nada en los dispositivos multimedia.
Aunque al hablar de amplificadores, generalmente nos referirmos a los amplificadores externos de los que disponen los sistemas de alta fidelidad; muchos dispositivos multimedia tienen etapas de salida o amplificadores integrados, por lo que podemos encontrar también amplificadores en aplicaciones como la etapa de salida integrada en una bocina activa o un pequeño amplificador de baja frecuencia incluso en los celulares y reproductores de MP3.
El amplificador transforma la tensión débil de una señal de audio, procedente por ejemplo, de un reproductor de CD, en una tensión mayor, para transmitirla posteriormente a otro aparato con una mayor amplitud de señal.
Los amplificadores generalmente disponen de varias conexiones para distintas fuentes de sonido, como reproductores de CD, sintonizadores de radio o instrumentos musicales, que son seleccionadas mediante un “conmutador” de entrada y luego reproducidas, mediante un regulador progresivo de volumen o potenciómetro.
Las características funcionales más importantes de los amplificadores son las siguientes:
- Ganancia: es la relación de la potencia de entrada respecto a la potencia de salida amplificada.
- Linealidad: es la calidad de la señal de salida en proporción a la señal de entrada.
- Ruido: es el nivel de interferencias estáticas en la señal del amplificador.
- Rango dinámico: es la parte de la señal de salida entre el ruido y la distorsión.
- Distorsión: es la modificación de la señal de salida, respecto a la señal de entrada. Puede ser lineal y no lineal.
- Distorsión armónica: es la relación que hay entre la señal musical real de entrada y los armónicos producidos por el amplificador.
- Impedancia: es la resistencia que tiene al paso de corriente.
Los amplificadores externos son generalmente amplificadores completos que reúnen en un mismo aparato, un preamplificador y un amplificador final, siendo habitual emplear los términos “integrated amp” (amplificador integrado), “pre amp” (preamplificador) y “power amp” (etapa de salida o de potencia).
Un preamplificador es un tipo de amplificador cuya finalidad es igualar la tensión eléctrica que le llegan de las distintas fuentes de audio, aumentar el nivel de la señal de entrada, y después enviarla como señal de entrada a otro equipo, generalmente, una etapa de potencia.
Una etapa de salida es un amplificador que amplifica la señal de entrada en una proporción fija, es decir, no hay regulador del volumen. Por ejemplo, los subwoofer suelen disponer de etapas de salida integradas.