Cuando se comparan dos bocinas lado a lado, en una comparación A-B, tienes que ser extremadamente prudente, iguala los niveles antes de evaluarlos, ya que una ligera diferencia puede hacer que uno suene mejor, incluso pensando que la diferencia podría no ser percibida, como una diferencia de nivel; incluso algunos dicen que te puedes ver influenciado por diferencias de ¡medio decibel!
En primer lugar y principalmente, el sonido debería escucharse lo más natural. Si estás oyendo música cantada, cierra los ojos e intenta imaginarte a alguien cantando en la misma habitación que tu, suena real?
Lo mismo aplicaremos con los instrumentos, selecciona grabaciones de instrumentos que te gusten y que hayas escuchado en vivo en algún concierto. Tu primera impresión debería ser algo como ¡No mms, qué chin..ón! jajaja, algo así; volvemos a lo mismo, debe sonar como que estás en el concierto.
Si tu primera reacción es que escuchas un “sonido muy detallado”, entonces el equipo posiblemente está sonando muy agudo (a menudo interpretado por los novatos como “más detallado”) y posiblemente te vaya a resultar insoportable al cabo de un rato. Si tu primera reacción fuera “oye, qué bajos tan potentes”, entonces el sistema posiblemente sea “tendente a bajos”, tal vez más, de lo que fuera lo ideal.
El fallo más normal de los novatos es comprar un equipo con realmente potentes bajos, porque, es verdad que suena impresionante al principio, pero al cabo de un rato, estarás “aturdido y atarantado” de ser golpeado por tu música en la cabeza.
No quiere decir que los bajos y los agudos no sea importantes, ¡para nada por Dios!, pero tu primera impresión debería ser, que la música esta toda allí, y que viene conjuntamente como buena música, sin ninguna parte intentando predominar más que otra.
Siéntate y escucha un rato. Deberías de ser capaz de reconocer instrumentos aislados; ellos no deberían meterse hacia ti, sino, tu deberías ser capaz de oír la música como una sola pieza, la suma de todas sus partes, sin notar que cada uno de los instrumentos esta intentando llamar tu atención sobre los demás.
Deberías probar como suena todo con el amplificador a volumen alto, e incluso también, a volumen medianamente bajo. Algunas bocinas que suenan muy bien a volúmenes bajos, después empiezan a sonar confusos y luego no pueden cumplir cuando el volumen es elevado.
Por otra parte, algunos suenan bien a volumen alto, pero suenan flojos y sin cuerpo cuando los bajas el volumen un poco.
Con voces o vocalistas femeninas, escucha el “seseo”, un silbido pronunciado al final de los sonidos ‘s’ y ‘z’, esto no debería estar ahí. La mayoría de las bocinas planares no se pueden poner a volúmenes muy altos. Lo que escuches, házlo al máximo volumen que creas que vas a querer escuchar cotidianamente.
Es aceptable y a veces deseable, conmutar entre Mono y Estéreo para evaluar la naturalidad. Mono es una buena prueba tanto del habitáculo del carro, como de las bocinas. La imagen sonora debería estar firme, como una piedra en el centro y no moverse con la señal o el nivel. Si no esta perfectamente en Mono será casi imposible crear un buen Estéreo.
Una bocina en un gran cajón, es capaz de producir bajas frecuencias a mayores volúmenes mucho más eficientemente que un pequeño cajón, pero eso no significa que un pequeño cajón no pueda tener buenos graves, pero no será tan eficiente y no podrá oírse tan alto.
Las buenas bocinas pueden “recrear una imagen sonora estéreo natural” situando algunos instrumentos a la izquierda de la bocina izquierda, algunos sonidos en el medio y algunos a la derecha de la bocina derecha. Las bocinas malillas hacen complicado el situar las voces.