Ecualizador gráfico
Un ecualizador gráfico cuenta con varios controles deslizables o perillas giratorias para subir o bajar el volumen de un cierto número de grupos de frecuencias de sonido a los que llamaremos “bandas”.
Cada una de estas bandas de ecualización controla el volumen, al cual escucharemos un cierto grupo de frecuencias, como en el caso de los sonidos del cajón de subwoofer, que serán controlados por la banda que se coloca en primer lugar de izquierda a derecha.
El número que se escribe debajo de cada perilla o control deslizable, representa la frecuencia central de cada uno de esos grupos de frecuencias, que incluyen unas por debajo y otras por encima de dicha frecuencia; por ejemplo, la perilla de 125 Hz controlaría el volumen del grupo de frecuencias desde unos 75 Hz hasta 175 Hz.
Su nombre se debe al diseño de los primeros ecualizadores de sonido para carro que usaban controles deslizables que se colocaban verticalmente paralelos unos a otros y que al moverlos a diferentes posiciones formaban la “gráfica de ecualización”.
Ecualizador Paramétrico
En un ecualizador paramétrico, hay más de 1 control por grupo de frecuencias; por ejemplo el grupo de 80 Hz tendría típicamente 3 controles o perillas de ajuste: una para el volumen del grupo (banda), otra para la frecuencia central y otra para controlar cuan grande es esa banda.
El ajuste de la frecuencia central: mueve dicha frecuencia hacia abajo o hacia arriba en el espectro de audio.
El ajuste de ganancia: Es el mismo que de volumen para cada grupo de frecuencias o bandas. El ajuste de ancho de banda o “Q”: controla la cantidad de frecuencias que cada grupo contendrá, hacia abajo y arriba de la frecuencia central.
Se le da el nombre de ecualizador paramétrico por que controla varios “parámetros” o características de toda la señal de audio en lugar de sólo controlar el volumen o ganancia de cada grupo, como es en el caso de los ecualizadores gráficos.
En resumen:
La verdad es que cualquiera de los dos son muy buenos, todo depende del uso o gusto de cada persona; el ecualizador gráfico es mucho más intuitivo y fácil de usar, pues cada “fader” representa una frecuencia que puedes subir o bajar de acuerdo a como escuches cada canción. Un ecualizador paramétrico es más versátil, porque puedes ajustar más frecuencias, pero son más complicados de usar.