El cable de señal es aquel que normalmente llamamos cable de RCA (por sus conectores) o coaxial (por su diseño), ya que es así como suele ser, con un cable interior de positivo y una malla exterior de negativo. A excepción de sistemas que puedan funcionar con cable balanceado, en cuyo caso, son dos los conductores centrales envueltos también en una malla exterior.

cableado 8

Su misión consiste en llevar la “corriente de baja” (señal) desde la fuente a la amplificación. Es con este cable con el que nunca “tacañeo”, pues es el más propenso a las influencias electromagnéticas de su entorno y, por lo tanto, donde más fácilmente pueden entrar los ruidos parasitarios (alternador, intermitentes, relés, etc.).

Por lo tanto, las exigencias mínimas deben ser:

Que sea de tipo manguera y no paralelo, con un diámetro exterior mínimo de 5,5 mm (incluída la cobertura o funda). Su conductor central (el positivo) multihilos, y de una sección no demasiado pequeña.

Si es de cobre que sea libre de oxígeno y la funda del positivo de Teflón (queda sellado al soldar el terminal) identificada por el color.

El (o los) blindajes alrededor de esta primera funda, que esté formada por varias capas de diferentes materiales (aluminio y similares). La masa o negativo, prefiero la de tipo malla en lugar del enrollado exterior (por cuestione de fiabilidad en la conexión), de buena conductividad y también blindada. Su cobertura o funda exterior gruesa y no deslizante.

Por último, que tenga buena flexibilidad para permitir ángulos cerrados en su recorrido. Si su precio ronda los 140 pesos el metro (dos canales), ya es suficiente.

cableado 9

Las conexiones de este cableado se realizan a través de los conocidos RCA, los podemos adquirir por separado, adecuando así, el largo exacto del cable y soldando el terminal nosotros mismos, o bien, montados ya directamente en el cableado, evitándonos el trabajo de la soldadura, por si no tenemos idea de cómo hacerlo. En este segundo sistema, los fabricantes han tenido en cuenta, proporcionarnos variadas medidas diferentes, para no tener que enrollar cables bajo la alfombra.

Tanto de cable como de RCA.

Te recomendamos aquellos RCA que incluyen más de cuatro cortes de presión (seis u ocho), o bien otros tipos que se “abrazan” al terminal hembra, cuando apretamos una rosca exterior. Existen otros modelos que incorporan un resorte, que a modo de cobertura de refuerzo impiden, en el caso de ángulos muy pronunciados, que el cable se deforme a la salida del RCA.

En cuanto a la diversidad de estos, podemos encontrar las siguientes variaciones: machos y hembras rectos y prácticamente cualquier combinación entre ellos. En fin, todo un muestrario de lo más inimaginable, tanto en lo referente a los colores como en acero inoxidable, oro, y últimamente en platino, hay mucho para elegir el que te funcione mejor.

Fuente: documents.mx/documents/tuning-manual-car-audio.html



DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here