El tópico epicentros e instalación es de gran interés para los aficionados de Car Audio. Y es que tener un restaurador de bajos que potencie la frecuencia del sonido automotriz, es el deseo de muchos. Por eso, decidimos preparar una guía detallada sobre el epicentro y cómo es su proceso de instalación ¡Sigue leyendo!

Lo que necesitas saber sobre epicentros y su instalación

todo lo que necesitas saber sobre un epicentro y su instalación

Toma nota de los siguientes puntos

¿Qué es un epicentro?

También conocido como restaurador o maximizador de bajos. Un epicentro es un procesador de audio. Cuya función es renovar o crear frecuencias más bajas que las que lleva la señal original. Es decir, la música que estás reproduciendo en tu nave.

¿Es útil para cualquier tipo de música?

¡No! Si la música ya tiene suficientes frecuencias bajas, el resultado será adverso. Pues el epicentro hará su trabajo, es decir, bajará aún más las frecuencias. Por ende, dejarán de escucharse.

¿Es muy necesario comprar un epicentro?

Es necesario siempre y cuando quieras afinar las frecuencias de tu música. De lo contrario, no es forzoso. Además, si los formatos que acostumbras a oír están comprimidos, como MP3, el restaurador te ayudará a renovar las frecuencias bajas.

¿El epicentro beneficia la calidad musical?

¡No! El papel de este procesador es renovar o crear frecuencias bajas. De modo que no beneficia la calidad musical. Por el contrario, si lo que deseas es escuchar la música con su calidad original (mariachi, por ejemplo), no uses un epicentro porque la distorsiona.

¿Qué aspectos considerar al comprar un epicentro?

Principalmente, marca, funciones y presupuestos. Si hablamos de marcas, los epicentros de audiocontrol son los más populares del mercado de Car Audio. Y es que se trata nada más que de la creadora de este tipo de procesadores. Sus funciones son de otro nivel. También debes considerar el presupuesto según tus posibilidades económicas.

¿Cómo es la instalación de este procesador de audio?

instalación de epicentros

Este procesador de audio debe ser instalado, inmediatamente, tras el autoestéreo. La razón es que el epicentro necesita una señal con frecuencias altas para poder renovar o crear el bajo de manera correcta. Así que no debes usar filtros o crossover que pudiesen interrumpir la función de este procesador de audio, conéctalos después del epicentro.

¿Cuáles son los parámetros de los epicentros?

Fíjate:

  • Wide: es la cantidad de frecuencias a procesar según la frecuencia central.
  • Sweep: refiere a la frecuencia central a procesar.
  • Output Voltage o Bass Output: es la cantidad de voltaje que se desea inyectar a la señal saliente. Aunque más voltaje supone más potencia, existe el riesgo de crear distorsión. Es de cuidar el ajuste de esta función.  
  • Input Grounding/Ground Isolation: si tu Car Audio tiene ruidos provenientes del motor, por ejemplo, con esta función puedes eliminarlos.
  • Subsonic Filter: es una función que protege las bocinas.

Esta es la información primordial que debes conocer sobre un epicentro. Recuerda que, en AudioOnline puedes comprar procesadores de audio.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here