Un amplificador de car audio que está conectado en modo “puente” o “bridged” nos manda la potencia de 2 salidas hacia una 1 bocina (subwoofer), haciendo que esa bocina tenga el doble de potencia. Este tipo de conexión se usa principalmente para los subwoofer.

En una conexión normal de un amplificador, cada bocina se conecta a su respectivo canal, mientras que un amplificador con una conexión modo puente o bridge, la bocina se conecta a 2 canales, y de esta forma, convertimos 2 salidas normales del amplificador, en 1 sola salida mono.

Algo que se debe tomar en cuenta es que, el amplificador en modo puente entregará 4 veces más potencia a 1 bocina que una conexión normal, por eso en este tipo de conexiones es necesario que uses bocinas con un mínimo del doble de ohms para los que está hecho el amplificador y así limitar la potencia para no estropear el amplificador.

Para ser más claro, si tu amplificador es estable a 2 ohms, sólo le podrás conectar en modo “bridge” un mínimo de 4 ohms; y, si es estable a 4 ohms, sólo le podrás conectar 8 ohms como mínimo en conexión puente o bridge.

Pero cuidado, no todos los amplificadores pueden ser puenteables”, porque para que eso sea posible, una de sus salidas deberá entregar a la bocina o woofer la fase invertida. Una forma de saber si un amplificador es “puenteable” es por medio de las conexiones de salida, si en alguna de ellas dice “bridge” o “bridged” entonces, se puede conectar en modo “puente”.

Otra forma es checando el manual o buscar en internet las especificaciones del mismo y de paso, buscar a cuántos ohms es estable.

puenteo¿Cómo funciona la conexión bridge o puente en los amplificadores de car audio?

Supongamos que tengo un amplificador en modo puente de dos canales que entrega 32 Watts por canal y el fabricante me dice en el manual que es estable a 2 ohms (estable quiere decir que son los ohms mínimos que resiste el amplificador).

En primer lugar, tenemos que saber el voltaje que entrega el amplificador a cada bocina, para esto, haremos uso de unos cálculos numéricos, si quieres puedes hacerlo con una calculadora:

Multiplicamos la potencia x los ohms de la bocina o subwoofer y al resultado, le sacamos la raíz cuadrada y el resultado es el voltaje de la bocina 😉

Osea:

Potencia 32 W x 2 ohms de la bocina = 64, y a estos sesenta y cuatro, le sacamos raíz cuadrada y esto nos dice que el amplificador entrega 8 watts de señal a la bocina o subwoofer.

La potencia se calcula elevando al cuadrado el voltaje que entrega el amplificador y el resultado se divide entre la resistencia o en nuestro caso los ohms de la bocina.

Entonces, si conecto 1 bocina de 2 ohms al amplificador en conexión normal, calculando la potencia de 8 volts al cuadrado = 64 entre 2 ohms del subwoofer me entrega 32 Watts que está dentro de las especificaciones.

Ahora, si conecto el amplificador en modo “puente” o “bridge” la bocina se conectará a dos salidas del mismo amplificador. Ahora le estoy aplicando la bocina 16 volts, ya que instalando el amplificador en puente o bridge cada salida entrega 8 volts y en modo bridge se aplican estos dos voltajes a la bocina, por lo tanto ahora tendremos 16 volts aplicados al woofer que elevados al cuadrado nos dan como resultado 256, divididos entre 2 ohms del woofer, el amplificador nos entregará 128 Watts.

El amplificador de car audio en puente o bridged entregará esos 128 Watts pero como sólo está capacitado para entregar 32 Watts por canal, lo más que le podemos exigir son 64 Watts por los dos canales; si lo conectamos de esta forma, el amplificador tendrá un sobrecalentamiento con riesgo de que se dañe.

La solución para no sobrecargar un amplificador de car audio en puente o bridge es conectarle una bocina o subwoofer de 4 ohms (que es el doble al que es estable cada salida de el amplificador) con lo que obtendremos lo siguiente: 16 volts elevados al cuadrado son 256 divididos entre 4 ohms de la bocina = 64 Watts que es lo especificado al utilizar 2 canales del amplificador.

Bueno, espero que haya quedado claro ya que no encontré otro modo de explicarlo más fácil jejeje, con calculadora en mano seguramente será mucho más fácil de lo que parece aqui descrito. ¡A puentear!

Planet Audio AC1500.1M 3

Fuente: caraudioymas



DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here