¿Piensas que el sonido de tu coche no está sonando adecuadamente? Hay muchas maneras sencillas de conseguir el sonido perfecto en tu auto. Por ejemplo, ¿Has probado con ecualizar tu autoestéreo por tu cuenta? Es una forma más económica y rápida de lograr el potente sonido que deseas.
Por eso, en esta ocasión te presentamos una guía con conceptos básicos sobre cómo ecualizar el autoestéreo para que se escuche correctamente.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE ECUALIZACIÓN?
El proceso de ecualización consiste en incrementar o reducir la potencia de las distintas bandas de frecuencia de manera individual. Con el fin de conseguir un mayor control del equipo y así, lograr una respuesta lineal de la frecuencia del sonido. De esta manera, eliminamos picos y distorsiones a causa de la acústica de la nave.
En pocas palabras, la ecualización de un autoestéreo tiene que ver con el modo de encontrar una medida para que las melodías se diferencien y potencien combinando los 3 tonos. Es decir, bajo, medio y alto. Sencillamente, se trata de ajustar la forma en que se emiten los sonidos de acuerdo al tono de la música de tu preferencia.
GUÍA BÁSICA SOBRE CÓMO ECUALIZAR EL AUTOESTÉREO DE TU COCHE
La ecualización, en la mayoría de las ocasiones, es cuestión de gustos personales. Lo importante es identificar esta función en el dispositivo que hayas seleccionado para tu auto. Así que sin más teoría, veamos cómo ecualizar el autoestéreo de tu coche:
PASO 1: DISMINUYE EL VOLUMEN DEL AMPLIFICADOR
Una vez encendido tanto el autoestéreo como el amplificador, disminuye todo el volumen de este último equipo.
PASO 2: AUMENTA SUTILMENTE EL VOLUMEN DEL AUTOESTÉREO
Coloca una pista musical referencial en el autoestéreo a ¾ del volumen máximo del equipo con el fin de comenzar a ecualizar tu sonido.
PASO 3: COLOCA LAS BANDAS A UNA ALTURA CENTRAL
Trata de lograr un nivel o colocar todas las bandas a una altura central. Recuerda que los autoestéreos incluyen en su nivel de ecualización 3 bandas para frecuencias bajas, medianas y altas.
PASO 4: AUMENTA LAS FRECUENCIAS BAJAS
Reduce el volumen del autoestéreo del auto. Luego, en el ecualizador incrementa las frecuencias bajas al máximo. Ve reduciéndolas poco a poco hasta obtener un sonido ideal y que no distorsione.
PASO 5: REPITE EL PROCEDIMIENTO
Repite el paso anterior con los medios y altos. De tal manera que consigas la configuración deseada.
TOMA EN CUENTA ALGUNOS VALORES REFERENCIALES
Dependiendo del autoestéreo, el proceso de cómo ecualizar el autoestéreo de tu coche puede ser manual a través de una configuración interna. O de manera automática, haciendo que el dispositivo se adapte a la música que estás escuchando.
Para hacértelo más sencillo y puedas ecualizar tu autoestéreo a un sonido más agradable, utiliza los siguientes valores como referencia:
- Subgraves: entre 20Hz – 80Hz.
- Graves: de 80Hz – 250Hz
- Medios: entre 250Hz – 1.2Khz.
- Medios agudos: 1.2Khz – 5Khz.
- Agudos: entre 5Khz – 20Khz.
En AudioOnline contamos con modernos equipos de Car Audio. Tales como autoestéreos, bocinas, subwoofer, tweeters y amplificadores, los cuales harán de tu trabajo de ecualizar mucho más sencillo y práctico. Como recomendación final, para conservar tus equipos de la mejor forma posible es preciso no aumentar el volumen evitando, de esta manera, que el sonido distorsione por completo.
Buenos tips y una manera de hacer bien las cosas
Teniendo la unidad principal y un ecualizador gráfico. De donde se controla principalmente el volumen? Del estereo o del ecualizador?
Que tal mi buen Manuel, el volumen lo controlas desde el autoestéreo, desde el ecualizador puedes controlar el volumen “master” que es por (decirlo de alguna manera fácil de entender) donde señalas cual será tu volumen máximo sin distorsión ¡saldos!