El Epicentro (Epicenter) o reconstructor de bajos, es un aparato que nos sirve para restaurar las bajas frecuencias, ya que ayuda a producir frecuencias sub-armónicas las cuales, nos brindan la posibilidad de reproducir bajas frecuencias en donde no las hay.
Actualmente existen diferentes tipos de Epicentros, ya que varias marcas los fabrican, pero el primero y el más conocido es el Epicenter de Audiocontrol, ellos fueron los primeros en dar el nombre de “Epicenter” y es por eso que ahora mucha gente ubica este tipo de reconstructores de bajos con el nombre de Epicentros
La instalación de un Epicentro en nuestro equipo de sonido logrará que nuestras frecuencias bajas aumenten, aunque su utilización hoy en día es cada vez más escasa, ya que algunos prefieren invertir un poco más en una buena instalación, así como en un buen cajón, para lograr los mismos resultados que con el Epicentro, pero cuando no se tiene mucho espacio o no nos queremos meter en instalaciones de cajones, lo mejor es el Epicentro.
La instalación de un Epicentro
Lo primero que haremos es realizar la conexión, para esto, puedes seguir la misma teoría que para los crossovers o ecualizadores, porque al igual que ellos, el Epicentro cuenta con una entrada para conectar la corriente positiva desde tu batería, la cual viene indicada “+ 12”, también cuenta con el “ground“, de donde sacarás un cable para conectarlo a tierra, y el “remote“, el cual irá conectado al remoto de tu autoestéreo.
A un lado de estas entradas, está la entrada “dash remote”, de aquí sacaremos el cable del control de bajos, el cual irá colocado donde tengamos un fácil acceso a él en la parte delantera.
En la entrada de la señal de audio, la cual viene marcada como “balanced inputs”, es donde conectarás las salidas de audio de tu autoestéreo o unidad principal, sin pasar por ningún otro aparato, se hace directamente ahí, para poder lograr el fin deseado.
Las salidas o “outputs“, que son las salidas de audio, irán conectadas directamente al ecualizador, en caso de contar con uno, irá al crossover, y si no tienes ninguno de los dos, se conecta directamente a los amplificadores.
Aquí se muestra un diagrama de cómo es una instalación de un equipo completo el cual incorpora un epicentro.
Con las perillas de “sweep” y “wide” balancearemos la señal hasta encontrar la respuesta de frecuencia deseada. La ubicación del Epicentro es cuestión personal, siendo la más común la cajuela del carro.
Una vez que ya tenemos todo conectado, procedemos a hacer la prueba de audio, y después, la calibración del epicentro para lograr el mejor resultado.