Que una bocina que tenga más potencia que otra, no necesariamente significa que suene más fuerte o potente que una que tenga menos potencia; influyen distintos parámetros como la sensibilidad, el tamaño, los materiales y el uso que se le va a dar a esa bocina (uso diario, competencias, etc.). Sería equivocado que compraras una bocina o set de medios con más potencia pensando en que va a sonar más, así que antes de comprar, checa bien y compara.
El saber el significado de las especificaciones de un componente nos ayuda a elegir mejor según nuestras necesidades, por eso nosotros hacemos estos artículos, para ayudarte a saber qué significa cada una de las especificaciones del fabricante y así tomes una buena decisión respecto a la compra de tu bocina, subwoofer, tweeter, set de medios, amplificadores" 7083 target="_self">amplificador, etc.
Potencia Real/Watts Rms: Es la potencia que soporta la bocina o componente durante un periodo prolongado de uso; es la potencia para la cual está diseñado que trabaje. Es la potencia que tienes que fijarte cuando compras una bocina.
Potencia de Pico o Máxima (PMPO): Es la potencia por la cual nos asegura el fabricante que puede soportar sin sufrir daños en la bobina durante un periodo muy corto de tiempo (del orden de los microsegundos), por lo que es un dato con fines comerciales únicamente y no nos es útil a la hora de elegir nuestro componente.
Es muy importante no sobrepasar la potencia RMS de una bocina, ya que esto puede ocasionar su rotura, no obligatoriamente va a suceder esto, pero si presenta un alto riesgo. El motivo de que no se rompa siempre es que lo que oímos no es una frecuencia a un voltaje que supere su RMS, sino que oímos una canción, y esa canción cada frecuencia tiene “un volumen distinto”, es decir, que un amplificadores" 7083 target="_self">amplificador de 500 Watts RMS no siempre va a estar dando 500 Watts RMS seguidos, sino que en cada momento de la canción y dependiendo del tono dará mas o menos potencia.
La potencia RMS que soporta una bocina se calcula según esta fórmula:
P= I^2 · Z
P=Potencia electrica / I=Intensidad / Z=Impedancia