Todos los equipos de sonido en el carro cuentan un amplificador de algún tipo, pero la mayoría de ellos no son externos. La gran mayoría de estos amplificadores están integrados en unidades principes, es decir en los autoestéreos y, por lo general, son bastante básicos. Si alguna vez has subido al máximo el volumen del estéreo y notaste mucha distorsión, uno de los principales culpables es el amplificador interno del autoestéreo.

La configuración y ajuste de la potencia de las bocinas también entran en juego, pero, un buen amplificador puede hacer maravillas, incluso con un equipo de sonido básico. Si estás buscando un amplificador para actualizar el equipo que tienes o deseas instalar uno nuevo, hay algunos factores diferentes a los cuales debes prestar atención.

Tres de las cosas principales a considerar son:

  1. Número de canales
  2. Potencia o poder
  3. Compatibilidad

¿Cuál es el número correcto de canales?

Los amplificadores están disponibles en un número de configuraciones diferentes, y el número correcto de canales dependerá del número de bocinas que tenga tu sistema de sonido. En general, tendrá un canal para cada bocina que deseas amplificar.

Si vas a añadir un subwoofer a un sistema ya existente, entonces un amplificador de 1 sólo canal conseguirá un buen trabajo. Incluso hay amplificadores mono de clase “D” que están específicamente diseñados para utilizar menos energía y poner menos calor cuando se amplifican subwoofers.

Las unidades que tienen dos, cuatro o seis canales son más versátiles. Un amplificador de 2 canales se puede utilizar para alimentar 2 woofer, puedes “puentearlo” (bridge) para usarlo con 1 subwoofer o puedes usarlo para alimentar 2 juegos de bocinas coaxiales.

Si lo que deseas es añadir un subwoofer y proporcionar más potencia a las bocinas traseras, entonces, un amplificador de 4 canales, probablemente, hará el trabajo. En ese caso, puedes conectar cada bocina a su propio canal y luego puentear los otros dos para alimentar el sub. Por otro lado, se podría alimentar las 4 bocinas coaxiales del mismo amplificador y luego, instalar un amplificador mono aparte para el subwoofer.

Hay sistemas de componentes que pueden ser más complejos y que pueden acabar necesitando más de un amplificador, crossovers y otros componentes. El darle lo que el componente necesita te garantizará el buen desempeño del componente, de lo contrario podrías quedar poco satisfecho.

No escatimes en la alimentación de potencia

Si deseas conseguir el mejor sonido en tu autoestéreo, que es importante que tus bocinas cuenten con la alimentación que necesitan. Es por eso que se debe escoger primero las bocinas y luego el amplificador que tenga la potencia que tus bocinas necesitan. Si vas a conservar tus bocinas de fábrica, entonces deberás buscar el valor RMS y luego elegir un amplificador que es capaz de proporcionar por lo menos 75 a 150 por ciento de ese número.

Tomar en cuenta la potencia es también muy importante cuando estás pensando en alimentar a un subwoofer con el mismo amplificador que estás utilizando para las bocinas. Hacer el “puenteo” entre 2 canales de un amplificador multicanal puede proporcionar suficiente energía para hacer funcionar un subwoofer, pero no es ideal en todas las situaciones. Si el amplificador no pudiera satisfacer las necesidades de energía del subwoofer, entonces es mejor buscar un amplificador mono separado que sea capaz de hacer el trabajo correctamente.

Compatibilidad entre el autoestéreo y el amplificador

Si estás construyendo un equipo de sonido desde cero, entonces no hay duda al respecto: compra un autoestéreo que tenga salidas de preamplificador y un amplificador que tenga entradas de nivel de bocina. Al proporcionar una señal sin amplificar al amplificador tendrás el sonido más claro posible.

La mayoría de las unidades principales de fábrica no cuentan con salidas de preamplificador; si este fuera tu caso, entonces tendrás que buscar un amplificador que tenga entradas de nivel de bocina. Esto se traducirá en un mejor sonido del que se obtendría sin un amplificador externo, y que te ahorrará el tener que perder el tiempo con cables o adaptadores adicionales.

Instalación de un amplificador externo

El cableado e instalación de un amplificador no tiene mucha ciencia, pero lo mejor es dar una pensada a la ubicación y dónde vas a colocar los cables mientras estés eligiendo la unidad; como la mayoría de los carros no vienen con amplificador, tendrás que encontrar un lugar adecuado para colocar el nuevo componente. Entonces, con esto en mente, la elección del nuevo componente será mas fácil, porque al tomar medidas y observaciones previas, podrás descartar componentes que no te sirvan para tus requisitos.

Algunos de los lugares populares de instalación son: abajo de uno de los asientos, en la cajuela,
del lado del pasajero.

Si tomas medidas de esos espacios antes de comprar, te podrás ahorrar muchos dolores de cabeza. Esto también te servirá para la instalación de las bocinas, subwoofers y demás componentes extra que, por lo general, no se han tenido en cuenta en el diseño del carro.

También hay que tener muy en cuenta que tendrás que proporcionar energía al amplificador nuevo, lo que significa que necesitarás cables adicionales.




DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here